Alerta Violencia de Género contra la Mujer

Solicitud de AVGM Xalpatláhuac

La Solicitud de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para el municipio de Xalpatláhuac, Guerrero, fue realizada por la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, el trece de junio de 2022, en cumplimiento a la sentencia SCM-JDC-225/2022.

La AVGM, es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres único en el mundo, establecido en la LGAMVLV y la Ley 553 de AMVLV del Estado Libre y Soberano de Guerrero, en dos supuestos, Violencia Feminicida (VF) y Agravio Comparado (AC). En ambos casos, el objetivo es garantizar la seguridad de mujeres, adolescentes y niñas en el cese de la violencia en su contra y/o eliminar las desigualdades producidas por una legislación o política pública que agravie sus derechos humanos. (Art. 23 de la LGAMVLV).

Conforme al artículo 33 de la Ley número 553 de AMVLV del Estado Libre y Soberano de Guerrero, corresponde al Gobierno del Estado, a través de la Secretaría General de Gobierno, emitir la Declaratoria de Alerta de Género contra las Mujeres. Consecuentemente la sentencia ordena una valoración del entorno sobre la violencia de género en el Estado de Guerrero y los estándares de marginación, rezago y pobreza extrema que imperan en Xalpatláhuac, Guerrero.

El veintidós de agosto del año dos mil veintidós, se conformó el Grupo de Trabajo a fin de determinar si los hechos de la solicitud actualizaban una violación de los derechos humanos de las mujeres por VF o AC con fundamento en el artículo 79 del Reglamento de la Ley número 553 precisado.

Una vez conformado el GT, se efectuaron diez Sesiones Ordinarias donde se aprobaron los lineamientos metodológicos, la calendarización de las actividades y las acciones a implementar acorde a lo establecido en el artículo 80 del Reglamento de la Ley número 553 de AMVLV del Estado Libre y Soberano de Guerrero.

El veinticinco de octubre de dos mil veinticuatro, el Grupo de Trabajo presentó formalmente ante la Secretaría General de Gobierno del Estado de Guerrero el informe que contiene el estudio y análisis de la solicitud de Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM) en el municipio de Xalpatláhuac, Guerrero, resultado de la investigación documental y de campo realizado por las integrantes desde los principios que marcan los Tratados Internacionales ratificados por el Estado Mexicano y reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y desde los enfoques de derechos humanos de las mujeres, de interculturalidad, de interseccionalidad, diferencial, pues se trata de un municipio en donde casi el 87% por ciento de su población, mayoritariamente conformada por mujeres, habla una lengua indígena.

El quince de noviembre de dos mil veinticuatro, la Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero, en cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 83 del Reglamento de la Ley 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado Libre y Soberano de Guerrero, informó la aceptación del informe del GT en los términos que fue presentado.

Mtra. Abelina López Rodríguez
Presidenta Municipal Constitucional

Directorio

Mtra. Sandra Yolanda Rodríguez Zaragoza 
Directora General del Instituto Municipal de la Mujer Acapulco

Calle Quebrada s/n, Col. Centro, Acapulco de Juárez, Guerrero. CP 39300​